Es un libro que me aconsejó mi padre a principios de verano, y me ha llevado todo él terminármelo.
Está muy entretenido. Trata del realismo fantástico. El libro, de 541 páginas, fue escrito por Louis Pauwels en colaboración con Jacques Bergier. Lo recomiendo a todos los que, como a mi, nos gusta ver lo que de fantástico tiene la realidad que nos rodea.
El libro es un compendio de mil apuntes de los autores, anécdotas y reseñas suyas o de amigos o conocidos y personajes famosos que pertenecen, a la sazón, a diferentes esferas profesionales; datos históricos, citas más o menos célebres, noticias de prensa, y un largo etcétera. Sigue leyendo…
El retorno de los brujos
miércoles, 10 de septiembre de 2008 (Hace más de 1 mes)Comienza el curso
miércoles, 10 de septiembre de 2008 (Hace más de 1 mes)Este curso escolar hay novedades importantes:
– Tengo plaza definitiva de maestro de inglés en el colegio del pueblo donde vivo (Santa Ana). Luego, corro a pasos agigantados a convertirme en «el maestro de inglés» o «el maestro».
– Empieza mi hija Nerea -con 3 años- a ir al cole. Deja atrás la Escuela Infantil, donde se queda su hermano Miguel.
– Seré maestro de inglés de mi hija y, la verdad, esto me acojona un poco por varios motivos: ¿estaré a la altura esta doble faceta (padre y maestro)? ¿cómo le afectará a Nerea verse «señalada» de esta manera (quizá no tanto ahora, pero sí más adelante)?
– He pedido por internet una bicicleta tipo holandesa para ir a currar. Estoy a 1 kilómetro del cole y el recorrido es muy cómodo. ¿Llegará la bicicleta o perderé el dinero? ¿Me acostumbraré a ir al cole en bici? ¿Y Nerea a ir «de paquete»?
– Durante este verano uno de mis escasos logros ha sido bajar de los 90 a los 85 kilos de peso. ¿Conseguiré desprenderme de los 5 kg que aún me sobran o recuperaré los 5 que he perdido?
– ¿Llamará Del Bosque a Raúl González a la selección?
Como podeis ver me espera un primer trimestre apasionante. Ya iré contando por aquí como va la cosa, si eso…
Un lujo culinario
lunes, 8 de septiembre de 2008 (Hace más de 1 mes)Esta tarde estuve en la finca y «les dí una vuelta a los animales» (en realidad fuí yo el que dio las vueltas – y más de una – entre otras cosas porque si le doy una vuelta a la gallina pues la dejo como estaba y se trata de dejarla mejor de lo que estaba antes de darles la vuelta tu. Las gallinas también dieron vueltas pero en un plano diferente)… en fín, que me lio: que les he cogido los huevos a las gallinas (los que ponen en el suelo del gallinero, los otros no se los cojo, ni siquiera se los veo, pero ni aunque se los viese los cogería).
El caso es que esta noche me estaba comiendo los huevos (tengamos la fiesta en paz!) y pensando «que diferencia!!» con los huevos del Eroski que me comí el otro dia y que tenían por lo menos 3 semanas. Estos si que sabían a huevo, y al echarlos en la sarten no se esparcian y se quedaban firmes y recogidos como los huevos cuando hace frio. Estos huevos si que estaban frescos, me los estaba cenando por la noche y hace apenas tres horas estaban metidos en el culo de una gallina.
Tres errores tontos en Linux
viernes, 5 de septiembre de 2008 (Hace más de 1 mes)En todas partes cuecen habas, en Linux también. En general en las interfaces de Linux es es facil encontrar errores de usabilidad/amigabilidad (¿existe esto?) utilizando las interfaces gráficas en Linux. Puesto que esto de la «usabilidad/amigabilidad» es un concepto una tanto subjetivo pues los pasamos por alto, aunque algunos puede llegar a dar quebraderos de cabeza:
El candadito
Situese. Como buen pringao acude Vd. a solventar un problema con openSuSe a casa de algunos de sus «clientes». Se devana los sesos tratando de averiguar porque Skype no captura el micrófono, y de repente su «cliente» le dice:
– Es que el candadito siempre aparece cerrado!!
– ein? ¿el candadito? ¿que candadito?
– No sé. Algunas veces sale por ahí un candado cerrado…
– ¿? ¿? ¿?
Vueltas y más vueltas. No veo ningún candado ni abierto ni cerrado. ¿Donde aparece un candado cerrado en KDE? En una de estas …
– Ahí está el candado, y cerrado.
– efectivamente, hay un candado, cerrado … en Konqueror.
En un momento dado, el equipo de desarrollo del navegador Konqueror decidió que entre las opciones básicas de la barra de herramientas principal de Konqueror debía aparecer un botón que diese acceso rápido a la configuración de la criptografía del navegador. De esta manera, entre los botones básicos de konqueror aparecen: adelante, atrás, recargar, imprimir y configurar criptografía….. ¿es realmente necesario esto? ¿no hay botones mucho más elementales que incluir antes que el de criptografía? ¿cuanto uso se le dá a este botón y al de, por ejemplo, añadir a favoritos (que no aparece en la barra principal)?
Lo quito de la barra de herramientas principal y sigo….
Sigue leyendo…
Tal para cual
domingo, 3 de agosto de 2008 (Hace 75 dias)¿Por qué a la derecha fascista española le interesa airear que uno de los más grandes asesinos de ETA está en la calle? Es evidente: porque ellos nunca han creído en la democracia y les jode que haya leyes que se aplican. No se terminan de acostumbrar. Por eso son incapaces de defender sus argumentos con honestidad, y manosean la verdad hasta producirnos el vómito.
No creen que sea posible cierta independencia entre los cuatro grandes poderes (legislativo, ejecutivo, judicial y medios de comunicación; nada diremos del poder económico, que no toca), y no les interesa que esa idea de democracia cale entre la población.
Y es que el banderín de enganche del fascismo español siempre ha sido ese: Sigue leyendo…
Sacarse los ojos con estilo
lunes, 28 de julio de 2008 (Hace 81 dias)
Dando una vuelta por Meneame.net leo un enlace a una noticia de Kaos en la red titulada Hablar puede matar y no puedo evitar cierto cansancio hacia este tipo de «noticias». No, evidentemente, hacia el hecho lamentable de que una persona muera haciendo su trabajo sino hacia la denuncia que en que se centran este tipo de titulares: ¿acaso los periodistas deberian tener algún tipo de protección diferentes al resto de trabajadores? ¿realmente alguien en su sano juicio alberga la esperanza de desarrollar una «élite de trabajadores» capaces de desplazarse con seguridad en un escenario en el que mueren el resto de pesonas? ¿hay que actuar de forma diferente si el muerto es un periodista ó es un electrista?
Me dá que este tipo de noticias, de forma involuntaria (espero) acaban consiguiendo precisamente lo contrario de lo deseable, esto es: tratan de convertir un escenario de guerra en un combate de boxeo, en el cual el problema no sea la matanza de gente sino la falta de estilo.
Libramos a los hospitales de los bombardeos como curamos a los presos para llevarlos a la silla electrica. Protejamos a los periodistas, porque algo habrá que poner entre los anuncios.
Desde hace un par de semanas España ya no fabrica bombas racimo, que son unas bombas muy hijoputas ya que matan de forma indiscriminada y lo mismo mutilan a un burro que a un cartero que a un periodista. Menos mal que ha salido la ONU para advertir que eso no podía ser, que no se puede matar a la gente de forma indiscriminada.
La verdad, desde hace un par de semanas que duermo mucho mejor, donde va a parar. Ahora que sé que mi país mata de forma discriminada ya solo me preocupa que nos acusen de racistas/sexistas, no como antes, que pareciamos animales.
Ahora elegimos arbitro, lo vestimos de negro, lo entrenenamos para aguantar menciones a su santa madre y que diga aquello de: preparados, listos, …ya!!! Y de aquí a las olimpiadas.