Si todo va como tiene que ir, en verano Mercedes, nuestros dos hijos (Nerea y Miguel) y yo formaremos familia numerosa: Mercedes dará a luz por tercera vez. Tras los primeros días de nerviosismo, una vez confirmadas las sospechas, toca empezar a replantear diferentes aspectos de la vida en familia y plantear algunos nuevos.
Medio en broma medio en serio, le digo a Mercedes que tenemos que hacer un PCC y un PEC -siglas por las que en el argot educativo se conoce al Proyecto Curricular de Centro (lo que podría ser el programa político que un centro educativo quiere realizar) y al Proyecto Educativo de Centro (lo que sería el documento que explica para qué y por qué se quiere realizar éste u otro PCC; sería como el «ideario» del centro). Y es que hay que ponerse de acuerdo en casi todo lo que compete a la educación de las personas. Sobre todo para ahorrar esfuerzos innecesarios, ser más consistente con los principios educativos que pretendemos y evitarles a los críos dolores (físicos, morales, etc) innecesarios.
También tenemos que abordar la compra de un nuevo vehículo (el Clio se queda corto) y la adaptación de la habitación «de la plancha» a dormitorio infantil.
Pero estos asuntos económicos no me interesan tanto por ahora como los otros. El hecho de ponernos seguir poniéndonos de acuerdo, Mercedes y yo, en aspectos de la educación de los críos, que pueden parecer triviales a primera vista pero que no lo son. Muchos educadores (padres y maestros) se las suelen apañar como mejor pueden, sin contar con nadie. Es un error. Ponerse de acuerdo los involucrados en la crianza, en cuantos más aspectos mejor, evita numerosos quebraderos de cabeza futuros. Esto obliga a buscar momentos de diálogo en los que apuntalar decisiones correctas, desprenderse de los errores, idear alternativas, etc. Esto es lo que pretendo plantear aquí a partir de ahora, y espero colaboraciones que nos ayuden a aclarar muchas incógnitas que aún quedan por resolver en el sinuoso y fantástico mundo de la crianza.
Tres, serán tres...
jueves, 25 de diciembre de 2008Feliz solsticio
miércoles, 24 de diciembre de 2008Estamos en pleno solsticio de invierno, por fin. A partir de hoy el día comienza de nuevo a crecer y así estará creciendo hasta el verano. Este año, con la programación de las cámaras lo he notado especialmente. Como ya he contando por aquí alguna vez, las cámaras del jardín que capturan movimiento por la noche, se activan 2 horas antes de la puesta de sol, y en ese momento una ventanita emergente en el escritorio muestra: «Entrando en modo nocturno«.
El problema es que puesto que la puesta de sol en estos días ocurre a las 17:50, entramos en «modo nocturno» antes incluso de terminar de hacer la digestión, a las 15:50 es deprimente.
Para conmemorar el feliz acontecimiento de este solsticio he capturado un vídeo de la ventana de Stellarium, un planetario para GNU/Linux (y otros), en el que se aprecia la ridícula elevación del sol en estos dias. La captura está realizada con Stellarium centrado en la coordenadas geográficas de Cartagena y mirando hacía el Sur y con un campo de visión de casi 180º. Al finalizar el vídeo se muestra la posición del Sirius y «los tres reyes«, las tres estrellas principales en la constelación de Orión y su nebulosa. (fijaos también en la «pelotera» de planetas/satélites alrededor del sol durante el día).
Para entender la relación entre este «renacer» del Sol despues de unos largos dias de agonía y la posición de «los tres reyes» no dejeis de ver el documental «La mas grande historia jamás contada» que también colgué el otro día por aqui.
Si ya lo han visto ustedes, que pasen felices fiestas… y sino, pues también.
Compartir es bueno
miércoles, 17 de diciembre de 2008A la campaña «Si eres legal, eres legal» que comentabamos el otro día, le ha salido su antídoto «Si eres legal, comparte» para la promoción del copyleft.
Frente a una sociedad mercantilista enfocada únicamente hacia la obtención del máximo beneficio económico, el hecho de compartir, promover y difundir el conocimiento y sus herramientas se convierte no solo en una necesidad sino en una filosofía e ideología política. Un ideología que no solo no cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura sino que es este el principal encargado en combatirla de la mano de la SGAE y su impresentable Teddy Bautista, en otro tiempo cabeza visble del PCE, y su consorte Ramoncín reconocido PSOEista (pagaría por escucharlos de viva voz hablar de la socialización de los medios de producción)
Pero no acaban aquí las contradicciones personales. Basta darse una vuelta por internet o charlar con los amigos para ver como los más encendidos defensores de los sus Emule-derechos tropiezan una vez y otra en contradicciones bastante lamentables ó simplemente ridículas.
Recientemente tuve que lidiar con la instalación de un router innalambrico cuyo dueño se empecinaba una vez y otra en bloquear el acceso con toda una batería de encriptaciones, contraseñas y bloqueos que evitaran que cualquiera pudiera conectarse a internet. Tras convencerlo de lo absurdo de capar de esta manera una conexión a un dispositivo que está encendido 2 horas al dia, con un radio de cobertura de apenas 20 mts. y con un ancho de banda bastante triste, solicitó sin pestañear que le instalase el Emule (¿para que? ¿para descargar a los que son tan desprendidos como tú? …. pues ya te aviso que hay poco-poco).
¿Hay algo más triste que una página sobre GNU/Linux cargada de banners pro-software-libre, anti-monopolio y cuyo segundo artículo se titula «Como bloquear el acceso a tu router con Ubuntu» ? Sigue leyendo…
Verduleros con cartera
viernes, 5 de diciembre de 2008No todo el mundo tiene madera de lider por más votos que reciba, del mismo modo que tener ordenador no te convierte en informático. Recientemente lo han demostrado el alcalde Getafe, el defensor del Pueblo (ignoro de que pueblo), Esperanza Aguirre, etc…como si estuviesen en el empeño de recordarnos de que para estar en esto de la política vale cualquier verdulero con contactos.
Realmente se me ocurren pocos POLÍTICOS con condiciones para actuar como tales (siempre tuve especial predilección por el defenestrado Josep Borrell o Gallardón, por compensar). Y es que debe de ser complicado estar en medio de un fregado semejante con tanta gente prestandote atención y no perder los papeles, al menos por un momento.
Hay poca gente, muy poca, con tablas suficientes como para llegado el momento no perder el norte, mantener los pies en el suelo, .. y no subirlos a la mesa, por ejemplo.
Pd: Esto iba a ser un comentario en el apunte de JavierM ( Moscas en la sopa ) pero como me ha quedado algo largo lo dejo por aqui.
¿A quien daña la piratería?
miércoles, 26 de noviembre de 2008Menuda chorrada de campaña contra la piratería que se ha sacado de la manga la SGAE con el apoyo incondicional del Ministerio de Industria de Cultura. No es que las anteriores fuesen mucho mejor, pero vamos, lo de comparar a alguien que se baja una película con el que fuma junta a una embarazada resulta bochornoso.
En cualquier caso, y tal como hace con sorna David Bravo al parodiar la sección de «testimonios» de dicha campaña, quiero aportar mi granito de arena a estos testimonios, pero con el justo nivel de cachondeo, porque lo que cuento en el siguiente testimonio (como decían aquellos) , no solamente es cierto, sino que además es verdadero.
y otros animales
sábado, 22 de noviembre de 2008En otras circunstancias pasaría de comentar nada, pero en estos dias me ha tocado la vena tonta.
Llega a Cuaderno de campo un pingback procedente de un foro de mascotas en los que junto con otros blogs y a raiz de un apunte de Miguel se nos inscribe en una especie de lista de blogs que pregonan la eliminación de los perros de las ciudades.
Bueno. Aparte de que por más que leo y releo el apunte de Miguel soy incapaz de encontrar donde propone semejante cosa, el apunte en el foro de mascotas no hay por donde cogerlo. Me ha gustado (es un decir) especialmente esa «secuencia gráfica» según la cual se empieza prohibiendo a los perros cagar en la calle y se acaba asesinando a millones de judios y dejando a los niños morir de hambre. (sic) (si no fuese porque creo que lo dice en serio, pensaría que esta señora se ha fumado una plantación entera de marihuana).
Dice Samira, firmante del escrito, y es una opinión bastante extendida que he oido en diversos sitios, que
«(..) en lo referente a las defecaciones tiene razón, aunque ese no es un problema de los animales, sino de los dueños. Entonces, ES A LOS DUEÑOS A QUIENES SE DEBERÍA EDUCAR. .
Ahora, los ladridos, es la forma natural de expresión, no una manía para molestar a los vecinos.(..) «
Sra/Srta. Samira, si los ladridos a las 4 de la mañana tenemos que tolerarlos porque se hacen sin intención de molestar y son «la forma natural de expresión» tendremos que tolerar tambien las mierdas en las aceras porque tambien se hacen sin animo de molestar y son la forma natural de desprenderse de los residuos orgánicos no digeridos del mismo modo que las coces de los burros son su forma natural de defensa ó los picotazos de los mosquitos su forma natural de alimentarse/reproducirse.
Sra/Sta Samira, no se toleran o se dejan de tolerar comportamientos (ya sean animales, humanos o ambos a la vez) en la medida en que estos sean de origen natural (en realidad no se me ocurre ningun comportamiento no-natural en un perro) sino en la medida que permitan y faciliten la convivencia entre vecinos dentro de la ciudad. Si mañana mi querido vecino instala una granja de cabras junto a mi casa lo denunciaré, independientemente de que eso que se escucha a todas horas se la forma natural de comunicarse de los cabrones en celo y los cabritillos hambrientos. (y si en lugar de cantar, les dá por tocar la guitarra eléctrica también los denunciaré, por muy «artificial» que sea su origen).
Se quejan amargamente los dueños de perros en general y en particular lo del susodicho foro, en que el comportamiento incívico de unos pocos lo acaban pagando todos, como si esto fuese una novedad.
Les recordaría a todos ellos que las sociedades humanas funcionan así: el comportamiento de unos pocos acaba afectando a todo el colectivo, tanto a justos como a pecadores. El motivo por el cual yo estoy obligado a llevar un chaleco reflectante en el coche está promovido por la insensatez de algunos empeñados en invadir las carreteras sin la suficiente visibilidad. Si me echan a la calle a fumar un cigarro es porque algunos mal educados son capaces en encenderse un puro dentro de un ascensor, y si mi contrato de trabajo contienen clausulas de obligado cumplimiento es para evitar que algunos espabilados empresarios a forrar a costa del trabajo ajeno. Sr/Sta Samira & co, lo de pagar justos por pecadores es el pan nuestro de cada dia, bienvenidos a la sociedad humana.
Pd I: No, no me importaría lo más minimo que se prohibiese la tenencia de perros sin permiso administrativo previo.
Pd II: Esa costumbre de los «animalistas» de equiparar y comparar el sufrimiento animal con el sufrimiento humano es algo que siempre he llevado mal/muy mal, pero que retrata muy bien la escala prioridades de quién la realiza. Porque lo de incluir en la misma lista de problemas la prohibición de maullar a los gatos y la muerte por desnutrición de un crio… hay que ser muy animal, concretamente muy burro/a.