Fragmento obtenido de este enlace
(…)
Thomas Kuhn. Teoría de las revoluciones científicas
Otra aportación importantísima al estudio del método científico es la del físico y filósofo estadounidense Thomas Kuhn (1922 – 1996) y su teoría de las revoluciones científicas.
Kuhn, en la misma línea de los filósofos de la ciencia Hanson R.D., Putnam H. y Chalmers, A., afirma que el hecho de que la ciencia comience con la observación no es del todo exacto, o por lo menos es ingenuo, dando la razón a Nietzsche, F (1844 – 1900), con su observación de que no existe una percepción inmaculada de los hechos; la observación está cargada de teoría. Todos los científicos operan dentro de una cosmovisión, una visión del mundo y de las cosas, una escala de valores, una estructura o armazón de presupuestos básicos que Kuhn llama paradigmas. Sigue leyendo…