miércoles, 16 de junio de 2010 (Hace 120 dias)

Con ayuda de los textos traducidos por Rinzewind (y Mónica) he incorporado los subtitulos en inglés del afamado vídeo de Javier Krahe.

Así lo popularizamos un poco más por tierras bárbaras ahora que se acerca el 3 de Julio, Día de cocinar un cristo..
Aquí el evento en Facebook. Via Penas del agente Smith.

miércoles, 16 de junio de 2010 (Hace 120 dias)

Ahora, además, con las películas no hemos visto y nunca veremos. Porque los prejuicios tambien tienen derecho a vivir, hazles un hueco en tu corazón o junto al hígado.

Los mundos de Coraline
Animación, fantasía, aventuras. Buena.
No es ningún peliculón pero se deja ver y resulta simpática. La historia es original y apta para todos los públicos. Tiene un punto negro-gótico en ese mundo paralelo que descubre la niña que resulta atractivo y siniestro.
Por contra aporta pocas novedades y aprovecha el tirón en «película-de-animación-de-chica-en-mundo-de-fantasía» con «El viaje de Chihiro» a la cabeza.
TrailerDescarga directa

Si la cosa funciona.
Comedia, realista. Buena.
Woody Allen (aunque esta vez solo de director) en su línea habitual, quizás algo más ácida y quizás algo más obsesionada (de lo habitual) hacia el tema religiones.
No me gusta el doblaje de paleta del sur que le han hecho a la protagonista, pero supongo que será un problema intrinseco a la transcripción paleta yanqui-paleta castellana.
TrailerDescarga directa Sigue leyendo…

—Nuestro español bosteza.
¿Es hambre? ¿Sueño? ¿Hastío?
Doctor, ¿tendrá el estómago vacío?
El vacío es más bien en la cabeza.

Proverbios y cantares, Antonio Machado

miércoles, 9 de junio de 2010 (Hace 127 dias)

Dicen que en una ocasión le preguntaron a Dalí si su obra artística era fruto del tensón y del trabajo diario ó por el contrario obedecía unicamente a una caprichosa inspiración creativa.

Dalí contestó que, por supuesto, a la inspiración… solo que no servía de nada la inspiración ni las musas si cuando estas llegaban no te pillaban trabajando, con la brocha en la mano.

     
  Una foto planificada  
  Una foto planificada  

Estoy de acuerdo. Al menos en fotografía de paisaje (las fotografia de fauna suelen estar algo más «estudiadas») las mejores fotos las hice siempre de forma improvisada. En muchas ocasiones, me «he propuesto una foto«, la he planificado, organizado, ido a buscar y he sido incapaz de sacar algo más que «una foto correcta«, pero sosa y aburrida, se me iba la luz y era incapaz de nada por lo que decir: «por este vine hasta aquí«. A otro dia, sin proponerlo, de paso a otro asunto, veo algo que me gusta, me surge la oportunidad y hago de forma espontánea la fotografia que dos dias antes había estado planificando… ¿improvisación ó planificación?, pues ni una cosa ni la otra. Aunque a diferencia de la primera, la segunda, la buena, no la hubiese preparado en ambos casos me pilló en el monte, cargado como una burra, sudando como un enano, currandolas.
Madre mía, la de fotos que se me habrán pasado por la cabeza, perfectas, idílicas, extraordinarias … … sino no llega a ser porque en lugar de estar en el monte estaba aquí, en el ordenador, pensandolas.

Esto viene al hilo de lo leido en un apunte de Frikosal sobre el tema.

lunes, 7 de junio de 2010 (Hace 129 dias)

Una de las ventajas (o inconvenientes, según se mire) de no tener televisión (ya ni siquiera televisor, murió hace una semana) es que cuando quieres ver algo lo tienes que querer de forma activa, es decir: o te lo pones tú mismo ó no hay nada que ver. Se acabó el «ver lo que echen«. Asi es que lo que vemos es porque lo queremos, lo buscamos, lo ponemos, como la serie Wallander.

La serie trata sobre las peripecias profesionales y personales de un inspector de policía. Hasta aquí nada nuevo. Ahora bien, reune algunos requisitos que la hacen muy diferente al clásico estereotipo de película de detectives, a saber: la acción/historia transcurre en Suecia (sí, eso que está a la derecha de New York según se cruza el Atlántico), está realizada por la BBC (plus), con una fotografía excelente, interpretada genialmente por Kenneth Branagh y donde los personajes son sanamente creibles.
La serie de Wallander está basada en la novela del sueco Henning Mankell, uno de los pasajeros del barco turco secuestrado y tiroteado por el ejercito Israelita y que este domingo cuenta su experiencia en El Pais:

(…)
Transcurrida una hora exactamente, los botes de goma se acercan veloces llenos de soldados enmascarados que inician el abordaje de inmediato. Nos reunimos en el puente de mando. Los soldados se muestran impacientes y quieren que bajemos a cubierta. Alguien se demora y lo atacan con una descarga eléctrica en el brazo. El hombre cae al suelo. Otro hombre que tampoco se movía con celeridad suficiente recibe el impacto de una bala de goma. Y todo esto sucede allí mismo, a mi lado. Es absolutamente real. Personas totalmente inocentes tratadas como animales y castigadas por su lentitud.
(…)

La serie la podeis descargar desde aquí. Son pocos capítulos pero largos (casi largometrajes).
Para descargar el juicio a los responsables de la matanza creo que vamos a tener que esperar más, mucho más, quizás viviendo un par de vidas más nos llegue a verlo.

Me cago en la madre que parió a los putos israelitas, o parafraseando a otro con más gracia que yó

que se metan su Estado en el puto culo, a ver si les explota dentro y le quedan los huevos colgando del campanario.

Aunque siempre me ha gusta aquello que decía una gitana que conocí

mal encuentro tenga vuestra sangre al llegar al corazón

Así os pudrais.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons