miércoles, 13 de julio de 2011 (Hace 91 dias)

Ayer estuvimos piragüeando por la costa de La Muela, llegamos a esta pequeña cala que veis debajo cargados con los equipos de buceo e hice mi bautismo submarino con botellas, un bautizo de andar por casa, todo sea dicho: nos sumergimos Merche con su equipo al completo y yo con mi neopreno de 2 mm tomando aire por su regulador auxiliar. Al estilo de los saltos en paracaídas con monitor. No es que sea un prodigio de la comodidad, pero estuvimos como media hora alrededor de los 5-6 metros.

Es emocionante poder permanecer debajo del agua sin tener que salir a la superficie a respirar. Moverte con todo el cuerpo (no solo con las piernas) y en 3D (izquierda-derecha, delante-detrás, arriba-abajo). Visual y paisajísticamente hablando el fondo marino es impresionante, fotográficamente es un reto por sus condiciones tan peculiares.

     
  cala bautismal pagana  
  cala bautismal pagana  

El buceo con botellas engancha. Los amigos que lo practican lo hacen con auténtica devoción, le dedican horas y más horas, viajan hasta la otra parte del planeta ( dentro de unos meses se van a islas Galápagos ). Merche bucea en los 4-5 clubes que tenemos alrededor, bucea en clubes de amigos, bucea metiéndose desde playa, bucea desde embarcaciones de amigos, bucea transportando el equipo en piragua y se apunta a los voluntariados de Posidonea y Caballito con tal de seguir buceando. Sí, ciertamente engancha.

Yo lo practicaré más, seguro, pero de ahí a sacarme la licencia y volverme asiduo buzo, hay un trecho que no creo que cruce ni que me moje más allá de alguna inmersión esporádica y a poca profundidad.

Nota: lo que viene a continuación puede desanimar a más de uno a practicar el buceo con botellas.

Sigue leyendo…

Mucha gente se sorprende y me pregunta por qué hago fotos tan grandes, tantas fotos gigantescas de composiciones, megapanorámicas, fotografías estereográficas, a 360º grados, etc… yo les digo que es porque soy muy cabezón.
Creo que se piensan que lo digo en sentido metafórico, pero eso es porque no me conocen.

martes, 5 de julio de 2011 (Hace 99 dias)

La última entrada de Media Lens (de quienes ya he escrito en este Cuaderno de Campo) es muy interesante. Fechada en 29 de Junio, recopila una serie de artículos y noticias en los que se cuestiona la versión oficial de lo que está sucediendo en Libia, que afirma que es similar a lo que está pasando en Yemen y Siria (sic). Así, Media Lens pone en tela de juicio verdades afirmadas y diseminadas ad nauseam por muchos periódicos y canales de televisión cuyos periodistas y editores deberían atenerse a uno de los principios del periodismo: contrastar las noticias y verificar las fuentes.
Pero no es así. Sigue leyendo…

jueves, 30 de junio de 2011 (Hace 104 dias)

Dice nuestro Presidente del Gobierno que si en España hay bipartidismo es porque los españoles quieren (algunos aseguran que al terminar la frase se oyó al fondo del pasillo una voz que decía: «Olé! tus cojones!!«).

Sr. Presidente mire estos dos gráficos: el de la izquierda representa la participación de los españoles en las últimas elecciones municipales. Incluye los votos en blanco (tan legítimos como los votos al PSOE), la abstención (por mucho que usted se empeñe el conjunto «los españoles» incluye a «los abstencionistas«) e incorpora además los partidos votados por los españoles (con o sin representación parlamentaria) de acuerdo al porcentaje de votos recibidos sobre el total de españoles con derecho a voto.

A la izquierda lo que podríamos llamar biodiversidad ideológica del electorado español y a la derecha como esta se representa en nuestro actual parlamento. Como verá Sr. Presidente, se parecen tanto como su sueldo y el mio.

No Sr. Presidente, creo que no entiende usted la teoría de conjuntos, «los votantes del PP+PSOE» pertenecen a «los españoles», pero «los españoles» no pertenecen a «los votantes de PP+PSOE», ya que en el primer grupo se incluyen (nos incluimos) individuos abstencionistas, voto en blanco, votos nulos y otros millones de votos ajenos al bipartidismo y que, irónicamente, suman más españoles de los que cuenta su insufrible PP+PSOE.
Pero es que además el verbo «querer» («…los españoles quieren…«) denota cierta voluntad en lograr un propósito, y esto solo es posible si en el momento de emitir el voto yo (como votante) supiese que están votando los otros 36 millones de españoles, cuál será el resultado final y como dibujará este el parlamento después de aplicar la susodicha concentración territorial del voto.
Sr. Presidente, se mire como se mire sus palabras «si en España hay bipartidismo es porque los españoles quieren» son de una estupidez impropias para el cargo que usted ocupa y dignas de un genuino idiota.

Nota I: los colores de los gráficos son arbitrarios y no están relacionados entre ambos
Nota II: Fuente #1
Nota III: Fuente #2

miércoles, 29 de junio de 2011 (Hace 105 dias)

Si estos chavales son los que van a pagar mi pensión soy hombre muerto. Ayer, de compras por el Mercadona me crucé en un pasillo con tres, de entre 15 a 17 años, diálogo:

  • Adolescente#1 (con dos bolsas de patatas fritas): Achó!! ¿cuanto son 3.95 y 1.10? ¿es menos de sinco?
  • Adolescente#2 (musitando en voz baja): … yo que sé tio… sí, creo que sí…
  • Adolescente#3: Tio!! tu eres tonto!! pos llevate estas que valen 3.50 !!

Es decir, estamos hablando de A) un tipo que no sabe sumar 3.95+1.1, B) el que parece que sabe sumar pero que se avergüenza de saber, C) el vacilón que disimula su ignorancia comprandose aquello cuyo precio es capaz de sumar. Vamos, ni para podar. Como a los de Mercadona se les ocurra meterle otro decimal al precio, los matan de hambre.

martes, 28 de junio de 2011 (Hace 106 dias)

Las noticias sobre la privatización de la sanidad me recuerdan a las noticias sobre Elvis Prestley, el tio lleva 40 años muerto y 40 años produciendo noticias, una año que si una camisa, al otro un tema inédito, al otro otra versión de un inédito, un hijo putativo que tiene una camisa, una camisa inédita,… …
A la sanidad pública le pasa tres/cuartos de lo mismo, cada 360 dias (5 dias arriba/abajo) sueltan la liebre sobre lo insostenible que es, el dinero que nos cuesta, las listas de espera, el colapso inminente, la fuga de cerebros, … este año, la canción del verano se titula «Copago» aunque el estribillo sigue siendo el mismo: nuestro sistema sanitario es muy bueno, no, no ♪♪, pero es insostenible,ble, ble,ble ♫♫ y hay que privatizarlo, lo, lo, lo ♫♫

¿Insostenible la sanidad española? ¿Y por eso la quieren privatizar? ja A ver si va a resulta ahora que en este país se privatizan las ruinas y se nacionalizan los negocios boyantes. No, no se engañen, la prueba irrefutable de que el sistema sanitario español es sostenible es el interés que muestran en privatizarlo, si no fuese así estarían hablando de rescate económico co co ♪♬, de puestos de trabajo, jo jo ♪♫

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons