domingo, 3 de diciembre de 2006

Hace cosa de 2 meses la comunidad de desarrollo y el programador de Novell, David Reveman, creador de Compiz tuvieron un desencuentro que terminó con la excisión en dos de Compiz.. El nuevo proyecto de escritorio que más estaba dando que hablar con diferencia en la comunidad Linuxera y parte del extranjero, ahora tenía un fork, un doble, a un lado quedaba Compiz y al otro aparecía Beryl.

En teoría Compiz y Beryl no se diferencian en nada, en la práctica Compiz, con una importante empresa detŕas (Novell) se mueve lentamente, mientras que Beryl, con una extensa comunidad de desarrolladores respaldandolo publica nuevas versiones y mejores cada semana, sino cada dos dias. (A pesar incluso de esta última semana el sitio de Beryl ha tenido que sufrir la caida y perdida del disco duro que albergaba el proyecto. Parece que está renaciendo).

A pesar de lo que se puede leer en muchos sitios, no creo que esta división sea negativa en sí misma, es perfectamente natural, comprensible y hasta deseable. Sigue leyendo…

sábado, 2 de diciembre de 2006
ico_bloccontralatortura.gif

Cuaderno de Campo se une a la iniciativa de Abraham en Otromundoesposible.com Blogs contra la tortura

lunes, 27 de noviembre de 2006
EPEH

Este sistema en el que vivimos no es una democracia. Si lo fuera, hace ya mucho tiempo que se habría realizado un referéndum entre la ciudadanía para que quedara claro de una vez por todas si lo es o no.
Las preguntas tendrían que ser algo así:
1) ¿Es usted un demócrata de toda la vida verdad?
2) ¿Cree usted que es el pueblo, los pueblos, quienes deben decidir su futuro, eligiendo los líderes que consideren oportunos en cada momento?

Solo los «síes» a ambas preguntas mostrarían el número exacto de demócratas confesos en España. Cualquier otra variación: 1)sí 2)no; 1)no 2)no; 1)no 2)sí (¿?), no contaría.
Así pues, llegado el caso en que se produjera ese referendum, si el resultado fuera que el pueblo español se define como demócrata, los líderes políticos no tendrían más narices que aprobar el derecho de autodeterminación para los pueblos de España.
Sigue leyendo…

domingo, 26 de noviembre de 2006

Dando por hecho que la democracia, hoy por hoy, es el menos malo de los sistemas, es fácil llegar a la conclusión de que la democracia necesita de líderes fuertes, pero no al estilo de la oligarquía. No. Lo que necesita es de líderes pedagogos: por un lado, han de tener carisma, esa extraña cualidad de la personalidad, mezcla de ética y estética, que hace que nos sintamos atraídos por ellos y ellas cuando estamos cerca o los vemos u oímos; además, han de tener un instinto especial, hecho a base de experiencia, de mil problemas enfrentados y mejor o peor resueltos, que los hace identificar los principales conflictos y enfrentarse a ellos con determinación y audacia.
Pero, por otro lado, quizá más oculta, está la manera en que consiguen comunicarse con quienes los y las rodean: Sin necesidad de alzar la voz, con las palabras justas y la mezcla adecuada de emoción y serenidad que cada situación requiere; como queriendo dar a entender que comprenden perfectamente tu estado de ánimo ante la realidad o el conflicto que te toca vivir y te acompañan, enseñándote sin aspavientos cuál es la mejor opción.
No hay muchas personas con esta capacidad de liderazgo. Y muchas menos en el ámbito de la política. ¡Qué necesarias lo son siempre, y ahora! Sigue leyendo…

domingo, 26 de noviembre de 2006

Tras el inminente cierre de Google Video actualizo el apunte y la ubicación de los vídeos.
Bueno, ha costado pero ya están arriba los tres documentales completos y subtitulados. GoogleVideo.jar, la aplicación java con la que subir videos de más de 100 Mb falla más que una escopeta de feria. El logging falla tanto que llegas a dudar de tu username. En fin, los enlaces a los tres documentales:

El poder de las pesadillas, Parte 1

Nueva página de vídeo y descarga
Visualizar
Descargar AVI con subtitulos



El poder de las pesadillas, Parte 2

Nueva página de vídeo y descarga
Visualizar
Descargar AVI con subtitulos



El poder de las pesadillas, Parte 3

Nueva página de vídeo y descarga
Visualizar
Descargar AVI con subtitulos

Actualizacion

En Periodistas21 comentan el discurso de Wole Sonyika (Nobel de Literatura 1986) que inspiraron dicho documental

Actualizacion Abril 2011

GoogleVideo (donde estaban alojados los vídeos originalmente) cierra. Los he realojado en mi cuenta de Blip.tv

viernes, 24 de noviembre de 2006

Ya están subido a video.google.es los dos episodios que faltaban, capítulos II y III pero no logro averiguar porqué el tercer episodio solo muestra los 8 primeros minutos, espero solucionarlo en breve, mientras tanto aqui os dejo la segunda parte.

Nueva página de vídeo y descarga
Documental II a pantalla completa
Descargar «El poder de las pesadillas (parte 2 de 3)» a tu ordenador

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons