domingo, 4 de abril de 2010 (Hace 194 dias)

O de como convertir una sosa investigación de medicina laboral en un impactante artículo sobre los perjuicios de sociedad industrializada, en cuatro cómodos pasos.

Es realmente curioso como evoluciona la noticia.
Aparece la noticia en meneame.net:

Relacionan cancer de mama con las fibras sintéticas
(..)trabajar con fibras sintéticas y productos derivados del petróleo aumenta las posibilidades de padecer cáncer de mama después de la menopausia, según científicos canadienses.El estudio, realizado en la Universidad de Montreal, relaciona el cáncer de mama postmenopáusico con frecuente contacto con estas sustancias cuando se era más joven(..).

Esta noticia dá lugar a comentarios como:

#5 #1 poco universo tiene tu muestra, muchas veces llevan la ropa interior de algodón ;D
(algunas de ellas solo usan algodón)

O este otro:

¿No será que para tener la posibilidad de desarrollar un cáncer de mamas, hay que tener mamas y por lógica se ponen sujetador?

Parecen logicos y hasta predecibles los comentarios acerca la ropa interior de las mujeres, al fin y al cabo estamos ante un estudio que demuestra el cancer de mama «con frecuente contacto con estas sustancias cuando se era más joven.«.
¿O no?
Si acudimos a las fuentes parece que el caracter original de la noticia se ha ido desvirtuando.
Sigue leyendo…

lunes, 29 de marzo de 2010 (Hace 200 dias)

Santiago Carrillo afirma que hace falta un nuevo partido a la izquierda del PSOE, pero que IU, tan debilitada por numerosas crisis internas, no puede asumir ese papel; y que además, el PCE tampoco porque «ya no se corresponde a esta época».
Tiene razón el veterano político y periodista en que la política actual del PSOE deja suficiente margen de acción desde el punto de vista político de izquierdas. Y no tanto porque la política económica y social, la educativa, los asuntos exteriores, la justicia, etc, etc, puedan ser mejorables desde el punto de vista del bien general, sino por otra razón de más calado: el funcionamiento interno.
La ideología de un partido y otro difiere bastante: el papel que debe jugar el estado dentro del panorama nacional, su posición en determinados conflictos; la apuesta por unos sectores económicos en detrimento de otros; el modo de encarar los conflictos internos; el tratamiento a las minorías, es evidente que diferencia a unos partidos de otros. Pero, hoy, Sigue leyendo…

martes, 16 de marzo de 2010 (Hace 213 dias)

Desde hoy hemos dejado de recibir la señal de TV por cable que emitía ONO en abierto, asi es que el puto apagón analógico ha llegado (lo anunciaban para el 10), desde hoy estamos sin tele. Por fín.

Ni las campañas para promover el voto en época de elecciones reciben la atención (y los millones) que han gastado en evitar que los abuelos se queden sin tele: entrevistas, anuncios, campañas institucionales en todos los medios existentes, prestamos bancarios, asesorias técnicas, informes semanales y hasta llamarte directamente poco menos que subnormal y retrasado por quedarte sin ver televisión. En estas situaciones extraordinarias es donde se nota donde están puestos lo intereses.

Por nuestra parte no tenemos intención de hacer nada por evitar el ruidito de nieve tercermundista que emite el televisor. Tanto interés han puesto en evitar que se diera esta situación que me han despertado la curiosidad insana por ver que pasa… por la calle.
Por lo pronto iré explicandole a Merche que es un Torrent, como funciona Megaupload y Kget y como suscribirse a los RSS de EstrenosDivx, SeriesPepito ó Cinetube entre otros.

martes, 16 de marzo de 2010 (Hace 213 dias)

Cuando una persona quiere creer no hay razonamiento que valga, ó dicho de otra manera: cuando una persona está dispuesta a creer en algo (extraterrestres, divinidades, homeopatías,etc..) sin necesidad de pruebas demostraciones ó ni evidencias científicas no hay prueba, demostración ni evidencia científica que la pueda convencer de lo contrario.
Por esto soy bastante escéptico sobre los «exitos» a la hora de discutir con quien creen en Dios, en el poder telepático de un loro ó en la capacidad de predicción de terremotos de un gato. Dicen en Alt1040(para más inri en la sección de ciencias):

En 1755 el famoso filósofo Immanuel Kant observó como una gran cantidad de gusanos salieron a la vez de sus escondrijos bajo tierra cerca de Cádiz (España). Ocho días después Portugal sufría un devastador terremoto.

En 1975 funcionarios de la población china de Haicheng decidieron evacuar la ciudad tras observar que los animales empezaron a comportarse de manera inusual. Al poco tiempo un terremoto de 7,3 grados sacudió Haicheng destruyendo el 90% de los edificios.

Sigue leyendo…

lunes, 8 de marzo de 2010 (Hace 221 dias)
microplaga

Desde hace una semana llevaba la cámara del bebedero grabando algún insecto posado sobre el objetivo. Bueno, no es especialmente raro, me decía, es plastico negro y estará algo más caliente que los alrededores (aunque está a la sombra).

Pero desde hace dos dias era exagerado para ser una simple mosca sobre el frontal: se pasaba horas y horas moviendose sobre el objetivo, además de que el frio y la lluvia que hace son poco favorables, la sorpresa ha venido cuando he llegado a ver que estaba entorpeciendo las grabaciones: decenas de cucarachas recien nacidas corriendo por el interior de la cámara e incluso dentro del objetivo. Malditos bichos, me han obligado a limpiar a fondo los circuitos y hasta desarmar las lentes del objetivo. Hasta tijeretas había dentro.

domingo, 7 de marzo de 2010 (Hace 222 dias)

Permitanme que me vaya a un extremo a cuenta del artículo en El Pais sobre la homeopatía, dice Rinzewind en su blog:

El artículo, concretamente, cae en esa falacia tan extendida en el periodismo que dice que si una persona dice que la Tierra es redonda y ligeramente achatada por los polos y otra dice que es cuadrada y hueca, hay un espacio para el debate y todas las opiniones son respetables. El título del artículo podría ser La Tierra, ¿esfera o cubo? Que un periódico de tirada nacional desperdicie una oportunidad así para informar un poco a sus lectores, en lugar de asumir que unos dicen una cosa, otros dicen otra, y la verdad estará en un término medio, es triste.

Si, ciertamente es triste, y como se suele decir de aquellos lodos son estos barros (¿o era al revés?). Tanto repetirnos lo de «no hay que irse a los extremos«, «no seas extremista«, «los extremos se tocan» y otras chorradas políticamente correctas que se acaban produciendo engendros lógicos según los cuales lo justo es equiparar la opinión del maestro y la del ignorante.
La gracia está en que luego algunos toman al pié de la letra esta filosofía que consiste en escuchar dos posiciones diametralmente opuestas para a continuación batirlo todo en la cabeza y obtener así el ansiando pensamiento-centrista-del-pequeño-saltamontes, o un artículo sobre la homeopatía que comienza diciendo (el subrayado es mio):

hay científicos y médicos a quienes esto de la homeopatía -como terapia o terapéutica natural- les parece una patraña. El Parlamento británico, por ejemplo, dictaminó en febrero que el único efecto curativo era el del placebo. Pero, además, nadie ha demostrado la vía por la cual esas bolitas -como anises- interaccionan en el organismo y llegan a variar el curso de una enfermedad.

Entonces ¿de que estamos hablando?
Sr. de El País, mucho más a menudo de lo que les gustaría en su centrista cabeza los extremos son buenos, necesarios y mejor equilibrados. Tomen partido, no tengan miedo, y a ser posible tomenlo a favor de la cultura, el conocimiento y el estudio frente a la superchería, la brujería ó la religión, pero sobretodo recuerden: si tienen que eligir entre la vida y la muerte, la mejor opción no es una enfermedad grave pero que no te mata.

También Por la boca muere el pez habla del tema.

Actualización

En MedTempus también hablan del artículo de marras del El Pais.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons