jueves, 10 de noviembre de 2011

Parece lógico pensar que en un país donde los excesos de la televisión sensacionalista los modera una empresa de salchichones, donde el foro que invoca el boicot a dicha telebasura cuelga en portada basura como esta, …

     
  Puntal del moco II  
  Puntal del moco II  

… donde los políticos se echan las manos a la cabeza por la convocatoria de referendums y se jactan de no decir lo que piensa, donde los monarcas y los defensores de la iniciativa privada se forran con trajes de oro cuenta de la iniciativa pública, donde las naciones unidas animan a bombardear y destruir el país más desarrollado y con mayor calidad de vida de África y hace nada por evitar la muerte de hambre en el país que hay a su lado en una de las peores crisis humanitarias en años, donde los jueces llaman cabrones a los acusados antes de empezar a juzgarlos, donde los periodistas nos cuentan que los aviones se arreglan con cintan aislante (después leed el comentario #51 para entenderlo) y donde el director del periódico presume de ignorar la opinión de los partidos de la oposición, parece lógico, decía, que en este estado de cosas estemos en Noviembre y haga este calor.

Es más que probable que haya quien crea que hemos llegado a una situación de deterioro tal del sistema económico en el que vivimos, que no sea posible avanzar en la lucha por los derechos humanos sin que se produzca una ruptura «revolucionaria» de los pilares que soportan este sistema.
Es fácil llegar a la conclusión de que la naturaleza humana ande aún sometida a ciertos miedos «antropológicos» y pulsiones animales que condicionan su manera de discurrir.
Lo que durante siglos, milenios, fue terror a los fenomenos naturales, atmosféricos, hoy es pánico al final de mes. Si ayer nos encomendábamos al maestro espiritual para que nos librara de la caída del rayo, hoy muchos de nuestros líderes viven pendientes del maestro economista para que nos libre de la caída de la bolsa.
Si durante siglos, milenios, la tribus aceptaban como jefe al que tenía más capacidad de almacenar y ahorrar grano, hoy nos gobierna el Banco Mundial y el FMI, porque nos han hecho creer lo mismo. Sigue leyendo…

jueves, 3 de noviembre de 2011

Nada asusta más a un demócrata de toda la vida que un buen referéndum.

Las convocatorias de referéndum deben restringirse a motivos de largo alcance, como las reformas constitucionales.
López Garrido, PSOE ( unos días después de que el gobierno se negase a convocar un referéndum para modificar la Constitución al dictado del BCE )

Claro que siempre queda el recurso de hacer un referéndum como dios manda

Espero que haya sentido común y no se convoque referéndum, pero si se convoca que la pregunta se formule de manera inteligente.
Arias Cañete, PP ( sugiriendo libro de estilo al referéndum griego )

En Cuaderno de campo hemos tenido acceso en primicia a la pregunta del referéndum griego, a la que el gobierno griego someterá a sus ciudadanos tratando de conseguir que digan SÍ y que a propuesta de ©Demócratas Reunidos S.A. podría quedar tal que así:

En este referéndum podríamos anular su voto si usted responde NO ¿está usted de acuerdo?

martes, 1 de noviembre de 2011

De todos es sabido que los sectores más reaccionarios de la Iglesia católica española apoyan al Partido Popular sin fisuras. De igual modo, los sindicatos mayoritarios reparten su voto entre IU y el PSOE. Este último ha conseguido, a costa de grandes dosis de neoliberalismo, disputarle al Partido Popular grandes bolsas de voto, de ciudadanos y ciudadanas que creen, gracias al trabajo ingente de los principales medios de difusión, pagados por empresas y holdings financieros, que la crisis se soluciona «apretándose el citurón». En verdad lo que quieren decir, ya no caben dudas, es que la crisis de los mercados y su desmedida avaricia, la vamos a pagar -la estamos pagando- los asalariados.
Además de esa dependencia entre partidos políticos e instituciones del estado, que podíamos llamar sociólógica, tenemos la certeza de que tanto PP, PSOE como IU Sigue leyendo…

viernes, 28 de octubre de 2011

Este acuario dejó de existir hace ya tiempo. Una mañana sonó en el patio un ruido extraño seguido del inconfundible sonido de una fuente de agua. La base del acuario se había rajado de cabo a rabo y salía el agua a chorros. Apenas me dio tiempo para poner a salvo los peces y alguna planta. Parece que el soporte que aguantaba el acuario había ido cediendo lentamente hasta que la flexibilidad del cristal alcanzó el punto de ruptura.

Pero desde entonces han corrido ríos de tinta sobre el cuidado de este acuario en foros de medio mundo y parte del extranjero. Fue uno de los temas estrella y más votados en el foro de la APC donde ahora (5 años más tarde) vuelven a descubrir el acuario y el artículo que escribí para la revista del foro. He podido seguir comentarios en foros americanos (norte-sur), europeos y asiáticos (y otros que por su caligrafía no sabría decir si son humanos). Y en todos los casos (en los que he conseguido traducir algo) la reacción de sorpresa ante un acuario plantado y mantenido al sol ha sido mayúscula. Pues me alegra, era lo que buscaba.

Acuario en mayo 2006Acuario en mayo 2006

Tradicionalmente se tiene por válida la idea general de que al acuario no le debe dar la luz del sol porque se llena de algas. La inmensa mayoría cumple eso a rajatabla.
El siguiente paso en el razonamiento sería: ¿y que pasa con los rios, lagos, charcas? Y no hace falta que sean grandes lagos/ríos, aquí tenéis un charco de apenas 10 ctms expuesto al sol de Mazarrón, lleno de plantas acuáticas y sin una sola plaga de algas!! Había algo en esa ecuación sol->algas que no cuadraba, y uno que es de naturaleza incrédula puso en práctica el sino-lo-veo-no-lo-creo.

Daría para hablar muchas horas sobre cuanto de verdad hay en esa frase sol=algas, sobre la técnica de cultivo al sol, abonados, inyección co2. Buena parte está resumido en el artículo que comentaba antes y en los apuntes/fotos/vídeos que en su día dejé por aquí, pero lo que vengo a decir es: no está todo escrito. Duden siempre de lo que dicen las personas mayores (entre los cuales me incluyo), de los sabios de la tribu y de las cosas que «son así porque siempre han sido a así«, además de mentalmente sano es más divertido.

Fotos bajo la etiqueta acuario

Vídeos bajo la etiqueta: acuario

Sobre el cultivo de plantas de acuario fuera del agua

Sobre las praderas de Eleocharis

miércoles, 26 de octubre de 2011

El asunto de las creencias, de la fe, siempre me ha intrigado bastante. He leído últimamente que hay personas que no creen en el comunicado de la ETA, o que no creen a ETA cuando dice que ha dejado las armas definitivamente. Yo sí. No sé muy bien de dónde surge esta creencia mía, pero lo cierto es que creo con bastante firmeza que ETA, como tal, no va a volver a pegar tiros en la nuca ni a poner bombas lapa.
Hay quien cree en Dios. Ellos sabrán por qué, porque soy de los que piensan que probablemente no exista. ETA cuando decía que quería matar a alguien, le ponía ganas y en muchas ocasiones lo conseguía, o se quedaba cerca. Parece lógico pensar que si dice ahora que ya no lo va a volver a hacer, podamos creerlo.
En el PP las aguas vienen revueltas. Unos, los que se dicen moderados, pensaban que se iban a beneficiar del trabajo hecho desde el Ministerio del Interior e iban a recoger los frutos de un Pais Vasco sin ETA. Otros, los fundamentalistas, porque se les acaba el discurso del miedo al vasco. Mariano Rajoy, en medio, me recuerda un chiste que he leído en un libro de Paul Auster («Viajes por el Scriptorum», novela corta, muy curiosa).
Transcribo el chiste tal cual aparece en la página 168. Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons