Cuaderno de campo

Autores
  • Trebol-a
  • Miguel
  • Merche
  • Mónica
Páginas
  • Fotografía
  • Vídeos
  • Panorámicas 360º
  • Webcams

  • Acerca de
  • Contactar
  • Estadísticas
  • Últimos comentarios
Temas
  • Acuario
  • Android
  • Apuntes
  • Botanica&jardineria
  • Cine&TV
  • Cuentos
  • Curiosidades
  • Drone
  • Educacion
  • Europeas
  • General
  • Gente
  • GNU/Linux
  • Hacks
  • Arduino
  • Humor
  • Imagen
  • Panorámicas
  • Wallpaper
  • Libros
  • Microhuerta
  • Movil
  • Musica
  • Naturaleza
  • Buceo
  • Fauna ibérica
  • Flora ibérica
  • Noticias
  • Polí­tica
  • Feminismo
  • Recetas
  • sms
  • Tecnologia
  • WordPress
  • Turismo
  • Tutoriales
  • Web
  • Blogs
 

Mantén el cursor sobre el icono para previsualizar el tema alternativo.
Pulsa para cambiarlo.

Esclavos del software libre

Galería de fotografías : Etiqueta macro

Última actualización: miércoles, 31 de julio,2013

  • 1 Laguna grande Al atardecer y plena temporada seca el agua que queda en la laguna es apenas un rio de lodos y abarrotado de peces. Durante el día cientos de garzas y limícolas, por la noche caimanes grandes y pequeños.
  • 2 Macrolobium ecosistema Impresionantes las comunidades vegetales y animales que viven sobre un solo ejemplar de macrolobium. En la imagen destacan orquideas Vanda en flor.
  • 3 Macrolobium I Los macrolobium son los árboles más destacados de la zona inundada de laguna Grande. No son los más grandes pero sí lo más espectaculares convertidos en verdaderas islas de vegetación y fauna en sus ramas.
  • 4 Garza en laguna A la sombra.
  • 5 Macrolobium II En condiciones normales (7 meses al año) el agua les llega a medio tronco así es que sus ramas son lo más parecido a "tierra firme" que conocen muchas plantas y animales.
  • 6 Laguna grande, atardecer Fondo de la laguna al descubierto y la característica silueta de los Macrolobium.
  • 7 Macrolobium III Siluetas
  • 8 Bufo calamita I Renacuajo recién emergido. Todavía no han abandonando la charca pero sí el agua. Ahora permanecen justo en la orilla evitando nadar y evitando secarse mientras terminan la "evolución" de renacuajo a sapo. Ya respiran por pulmones..
  • 9 Ophrys speculum I Detalle de las pelosidades del labelo.
  • 10 Ophrys speculum II Detalle de las pelosidades del labelo.
  • 11 Ophrys speculum III Detalle de las pelosidades del labelo.
  • 12 Ophrys speculum IV Detalle de las pelosidades del labelo.
  • 13 Hypselodoris picta Merche, Santa y Vicky en el portús con nudibranquios y caballitos
  • 14 Cratena peregrina Mi primer nudibranquio, que ya tenía yo ganas de ver uno.
  • 15 Chromodoris krohni Sorprendentemente pequeño, menos de 1 ctms, me llevó un rato distinguir si realmente era un ser vivo ó un minusculo pedazo de plastico. Demasiado pequeño para la compacta y su carcasa
  • 16 Prostheceraus roseus Lo englobaré dentro de los nudibranquios para aclararnos aunque en realidad sea un platelminto
  • 17 Araña saltadora II De las que viven en el patio. Esta correteaba junto al teclado como pidiendo nueva sesión de fotos pero esta vez probando la nueva Nikon D7000. A 4000 pixels se le ven hasta la ideas.
  • 18 Araña saltadora I De las que viven en el patio. Esta correteaba junto al teclado como pidiendo nueva sesión de fotos pero esta vez probando la nueva Nikon D7000. A 4000 pixels se le ven hasta la ideas.
  • 19 Araña saltadora III La encontré correteando el otro día por la mesa del patio. Se portó bien y dejó que le hiciera un sesión de fotos.
    Con diferencia es de la arañas que corretean por casa la más simpática.
  • 20 Araña saltadora II La encontré correteando el otro día por la mesa del patio. Se portó bien y dejó que le hiciera un sesión de fotos.
    Con diferencia es de la arañas que corretean por casa la más simpática.
  • 21 Araña saltadora I La encontré correteando el otro día por la mesa del patio. Se portó bien y dejó que le hiciera un sesión de fotos.
    Con diferencia es de la arañas que corretean por casa la más simpática.
  • 22 Ophrys fusca III La primera de la temporada.
    Detalle de las polinias (bastoncillos con un extremo pegajoso que se adhiere a la cabeza del insecto que viene a aparearse)
  • 23 Ophrys fusca II La primera de la temporada. Una temporada que viene muy retrasada
  • 24 Ophrys fusca I La primera de la temporada. Una temporada que viene muy retrasada
  • 25 Didiplis Tallo de didiplis sumergido y burbujeando
  • 26 althernanthera02
  • 27 callitrichoides03 Una de las plantas tapizantes mas pequeñas utilizadas en los acuarios para formar praderas.
    Macro de la flores producidas en cultivo emergido.
  • 28 Chara vulgaris Macro bracteas Chara vulgaris
  • 29 Chara vulgaris Macro hojas de chara
  • 30 Chara vulgaris macro
  • 31 Mosquito (pupa) Pupa de mosquito en la superficie de agua, horas antes de emerger como adulto
  • 32 Mosquito emergiendo Pupa de mosquito en el momento de emerger en la superficie del agua a adulto.
  • 33 Mosquito picando Hembra de mosquito en plena faena
  • 34 Araña saltadora Araña de las denominadas "saltadoras". Pequeñas arañas muy comunes por casa y jardin
  • 35 Bacopa II
  • 36 Estambres de Passionaria Macro de los estambres, con polarizador
  • 37 maracuya Flor de la pasión, maracuyá
  • 38 Mosquito Macho adulto
  • 39 Clavel silvestre Es una lástima que las flores duren tan poco en el monte, porque son una maravilla
  • 40 Verdolaga Detalle estambres de Verdolaga
  • 41 Flor de Menta Especie no identificada, muy abundante.
  • 42 Lysimachia azorica Lysimachia azorica, endemismo
  • 43 Sarracenia flava Sarracenia flava
  • 44 Drossera aliciae III Drossera aliciae
  • 45 Drossera aliciae II Drossera aliciae
  • 46 Drossera aliciae I Drossera aliciae
  • 47 Drossera capensis VI Drossera capensis
  • 48 Drossera capensis V
  • 49 Drossera capensis IV Detalle de uno de los "brazos" de la Drosera. Fotografia sobre una de las plantas de casa
  • 50 Drossera capensis III
  • 51 Drossera capensis II
  • 52 Drossera capensis I
  • 53 DSC_70242 Ophrys fusca sub. fusc
    La foto no es ninguna maravilla, pero es la primera de la temporada, y una una orquideas siempre es una orquidea

    (los geotags están deliberadamente desubicados)
  • 54 DSC_70302 Excursion por las lomas de canteras
    Thymus hiemalis y Oxalis pes-caprae
  • 55 fusca II Ophrys fusca, detalles
  • 56 fusca III Ophrys fusca, detalles
  • 57 Oxalis Oxalis pes-caprae
  • 58 Flores de Almendro Flores de almendro.
  • 59 O.speculum Ophrys speculum detalle de tres flores.
  • 60 Ophrys speculum Ophrys speculum detalle de tres flores.
  • 61 DSC_73992 Ophrys speculum detalle de tres flores.
  • 62 Anacamptis piramidalys II Anacamptis pyramidalis, macro de las flores
  • 63 Anacamptis piramidalys I Anacamptis pyramidalis, macro de las flores
  • 64 DSC_75242
Página siguiente
Archivos más antiguos
2

Más apuntes (30) anteriores

  • Segregar una finca de un coto de caza
  • Cuaderno de campo 2024 is comming
  • Dos amigos
  • Bebedero autónomo y auto-abastecido
  • Robos de cámaras, casi robos, desapariciones y aplausos
  • ¿Alimentar a la fauna silvestre?
  • Balandrín posando
  • Balandrín de Baladre
  • Ratón de campo, ratón de ciudad
  • Proyecto ENCEBRA
  • #Sin título
  • Cabezo de las Estancias
  • Garduña
  • Actividad horaria de mamíferos de Sierra de la Muela y Cabo Tiñoso
  • Carnívoros diurnos
  • ¿Ves el otro?
  • Garduña y costa de Boletes
  • Gineta colicorta y riada
  • Entrevista en La Verdad
  • Gato montés en celo
  • Límite de buffer de memoria de cámaras de fototrampeo
  • Primera prueba con la Nikon infrarrojos
  • Adaptar reflex Nikon para visión de infrarroja
  • Cámaras de fototrampeo económicas
  • Amanecer costa de Boletes
  • I Jornadas de la Naturaleza
  • Sonrisas
  • Viejas conocidas
  • Fototrampeo de micromamíferos
  • Adivinanza naturalista

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons